La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha reconocido la "verosimilitud" de la denuncia contra Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta, acusado de presunto abuso sexual a un menor. El Vaticano ha abierto una investigación sobre el caso, que está siendo tramitada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
El presidente de la CEE, Luis Argüello, declaró en Las Palmas de Gran Canaria que el hecho de que el Vaticano haya iniciado una investigación «concede una verosimilitud a la acusación». Argüello afirmó que el objetivo de la Iglesia es «conocer la verdad» y expresó el dolor de la institución ante la situación. El arzobispo de Valladolid solicitó además la colaboración de la diócesis implicada, Getafe.
El obispo Zornoza ha suspendido su agenda oficial tras conocerse la apertura de la investigación. El Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España se encargará de investigar los hechos denunciados. La decisión sobre una eventual suspensión temporal del obispo «no corresponde» a la CEE, sino a la Santa Sede, según precisó Argüello.
Contexto del caso
Los presuntos abusos habrían ocurrido cuando Zornoza era rector del Seminario de Getafe. El Obispado de Cádiz emitió un comunicado en el que describió metafóricamente al obispo como un "cáncer severo", en una declaración que refleja la gravedad con la que la diócesis contempla las acusaciones.
La CEE manifestó en un comunicado matutino su «confianza en la justicia» y su «respeto» por el trabajo del tribunal. El reconocimiento de la verosimilitud de la acusación por parte de Argüello supone un paso más allá de la postura oficial inicial de la institución eclesiástica.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).









