Valencia revela: Deporte reduce tiempo pantallas en adolescentes

upday.com 4 godzin temu
Un estudio vincula un menor uso excesivo de las pantallas con la práctica de actividad física en infancia y adolescencia GVA

Un estudio de la Generalitat Valenciana demuestra que los estudiantes que practican actividad física pasan menos tiempo frente a las pantallas. Solo el 11,5% de los jóvenes activos usa dispositivos más de cinco horas diarias en días lectivos, frente al 17,6% de quienes no hacen ejercicio, según ha informado la Generalitat.

La investigación analiza por primera vez la práctica físico-deportiva fuera del ámbito escolar en la Comunitat Valenciana. La muestra incluye a 6.277 estudiantes de entre 6 y 16 años de 124 centros educativos, con un 51,4% de chicos y un 47,1% de chicas.

Participación deportiva por género y edad

Durante el periodo escolar, el 84,2% de los chicos y el 69,2% de las chicas practican actividades físico-deportivas. Según señala Luis Cervera, director general de Deporte, «los niños y niñas de 8-9 años alcanzan tasas del 86%, mientras que a medida que se hacen más mayores el porcentaje se reduce por debajo del 70%».

El estudio distingue entre práctica deportiva organizada y por cuenta propia. Es más habitual realizar práctica deportiva organizada (76,5%) que por cuenta propia (57,7%).

Entorno familiar y motivaciones

En el entorno del alumnado encuestado, un 36,1% afirma que su padre hace deporte a menudo, mientras que las madres representan un 27,5%. El 85,1% de los chicos y el 82,4% de las chicas afirman que practican deporte por gusto y satisfacción.

Un 23,8% lo hace para estar en forma y el 10,4% aspira a ser deportista profesional. Entre los motivos para no realizar deporte destacan la falta de tiempo (33,2% en chicos y 29,5% en chicas), la falta de interés (16,5%), la ausencia de actividades cercanas al domicilio (13%), la obligación de estudiar (12%) y el coste económico (10,7%).

Beneficios percibidos y metodología

Quienes practican deporte perciben mejor su salud y apariencia física que quienes no lo practican (37,4% frente al 20,2%). Además, muestran mayor perseverancia (40,5% frente al 27,2%) y confianza en los demás (22,9% frente al 15,2%).

El sondeo ha sido realizado por el Observatorio del Deporte de la Comunitat Valenciana, promovido por la Dirección General de Deporte a través de un convenio con la Cátedra de Estudios de la Universitat Politècnica de València. Cervera ha destacado que estos datos «conducen a la Generalitat a reforzar su voluntad de promover la práctica de actividades físico deportivas».

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału