ONG cuestiona: ¿Buscó Salvamento patera antes del naufragio?

upday.com 3 godzin temu
Caminando Fronteras alertó el domingo de una patera desaparecida que podría ser la naufragada en Mallorca POLICÍA NACIONAL - Archivo

Caminando Fronteras alertó el domingo pasado sobre una patera desaparecida que podría ser la misma embarcación rescatada el miércoles al sur de Mallorca con una persona fallecida. La ONG cuestiona si Salvamento Marítimo activó algún dispositivo de búsqueda durante los tres días que transcurrieron entre su aviso y el trágico naufragio.

El rescate se produjo sobre las 13.55 horas del miércoles, con un balance de una persona muerta y 19 heridos. Según EuroPress, cuatro supervivientes fueron hospitalizados, incluido uno en estado grave.

Búsqueda de desaparecidos continúa

La Guardia Civil mantiene activo desde entonces un dispositivo de búsqueda por mar y aire para localizar a tres migrantes más que supuestamente desaparecieron durante la travesía. Las operaciones se reactivaron este jueves por la mañana, aunque hasta el momento sin éxito.

Otro migrante fue auxiliado horas antes del rescate principal por una embarcación particular. Según la Delegación del Gobierno en Baleares, este superviviente dio la voz de alarma cuando estaba siendo atendido por los servicios de emergencias en Porto Petro.

Origen y composición del grupo

Helena Maleno, responsable de Caminando Fronteras, explicó que la patera partió de las costas de Argelia el miércoles 13 de agosto desde una zona próxima a Boumerdés. Fuentes de Cruz Roja confirmaron esta información sobre el punto de partida de la embarcación.

A bordo viajaban 23 migrantes en total: 16 hombres y siete mujeres, todos de nacionalidad somalí excepto dos originarios de Sudán del Sur. La travesía duró prácticamente una semana antes del rescate, según el testimonio de los supervivientes.

Familias esperan noticias desde Somalia

Varias familias somalíes buscan desde hace días a sus seres queridos, de los que sospechan que podrían haber desaparecido durante esta travesía. Maleno indicó que estas familias esperan en Somalia la posibilidad de que alguno de los supervivientes se ponga en contacto con ellas.

Los supervivientes permanecían este jueves en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Palma. Al entrar en el circuito humanitario, serían trasladados al puerto de Palma para su posterior traslado a un centro de acogida de la península.

Críticas a la respuesta oficial

Maleno aseguró que se puso en contacto con Salvamento Marítimo el domingo tras recibir la primera llamada desde Somalia alertando de la desaparición. Sin embargo, lamentó que Salvamento Marítimo les remitió entonces a Cruz Roja, pese a que esta entidad no realiza búsquedas y rescates en el mar.

La responsable de Caminando Fronteras reprochó no tener constancia de que se activara ningún dispositivo de búsqueda durante esos tres días críticos. «Dimos toda la información necesaria para que pudieran ser buscados. Nos preguntamos si en esos tres días se les buscó o no y qué medios se activaron», declaró.

Investigación en curso

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del naufragio y determinar si hay algún supuesto patrón entre los rescatados. Los trámites administrativos continúan en paralelo a las pesquisas policiales.

Maleno advirtió que, de no confirmarse que ambas embarcaciones son la misma, significaría que todavía hay una patera desaparecida en alta mar. Con los datos disponibles, considera altamente probable que se trate de la misma embarcación.

Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału