El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este domingo el despliegue de 25.000 efectivos militares en la frontera con Colombia y la costa caribeña como parte de las operaciones contra el narcotráfico. La medida se produce en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos tras el ataque de Washington la semana pasada contra una embarcación venezolana.
Las hostilidades entre ambos países alcanzaron su punto álgido cuando fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación en aguas venezolanas que presuntamente transportaba drogas. En el incidente murieron once supuestos miembros de la organización criminal Tren de Aragua.
Objetivos del despliegue militar
«Ordené el despliegue de 25.000 hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para reforzar las Operaciones de las Unidades de Reacción Rápida (URRAS) en la Zona Binacional de Paz con Colombia y la fachada caribeña, desde la Guajira hasta Falcón, y reforzar todas las todas las operaciones en la fachada oriental caribeña-atlántica de los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro», declaró Maduro en su canal de Telegram.
El jefe del Estado Mayor, Vladimir Padrino López, explicó en un vídeo que el operativo incluye «medios navales pluviales con drones bien equipados». Los objetivos principales son «comprobar la no existencia de cultivos ilícitos» y «bloquear la zona de posible narcotráfico».
Padrino López hizo referencia a operaciones anteriores en la zona. «Recuerden ustedes que esto se constituye en una ruta del narcotráfico donde siempre hemos estado enfrentándolo y recordar también que fue la ruta de la operación Gedeón financiada por el narcotráfico bajo el gobierno de Iván Duque», señaló sobre el expresidente de Colombia (2018-2022).
Escalada de tensión con Estados Unidos
El jefe militar venezolano aseguró que empleará «todos los medios disponibles» de la Armada y la aviación militar porque «nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros». Sus declaraciones constituyen una velada alusión a la administración de Donald Trump, quien acusa a Maduro y su gobierno de estar detrás de la droga que llega a territorio estadounidense.
La escalada de tensión continúa después de que las Fuerzas Armadas estadounidenses dispararan contra la embarcación caribeña procedente de Venezuela. Las autoridades estadounidenses informaron que mataron a once «narcoterroristas del Tren de Aragua» que estaban a bordo del navío.
Las autoridades venezolanas han denunciado el incidente como once «ejecuciones extrajudiciales». La operación marca un nuevo nivel en las hostilidades entre Caracas y Washington bajo la nueva administración Trump.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.