El Supremo prorroga 6 meses la investigación a Alvise Pérez por financiación ilegal

upday.com 2 godzin temu
El Supremo investigará al menos seis meses más a 'Alvise' Pérez por la presunta financiación ilegal de su partido Jesús Hellín - Europa Press

La prórroga se debe a la necesidad de tramitar el suplicatorio en el Parlamento Europeo para poder proceder contra el aforado.

El Tribunal Supremo ha prorrogado seis meses más la investigación contra el eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez, líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), por presunta financiación ilegal.El magistrado Julián Sánchez Melgar justifica la decisión por la "condición de diputado del Parlamento Europeo" de 'Alvise' Pérez, que "obliga a solicitar la autorización de la Cámara para que la fase previa pueda sustanciarse". Este trámite "se prolongará por varios meses", según el auto recogido por Europa Press.

Declaraciones contradictorias sobre el dinero

'Alvise' Pérez declaró voluntariamente el pasado 11 de julio en el Supremo, donde reconoció haber recibido 100.000 euros del empresario Álvaro Romillo. Sin embargo, negó rotundamente que utilizara ese dinero para financiar la campaña electoral de SALF a las elecciones europeas del 9 de junio de 2024.

El eurodiputado explicó que recibió el dinero por una charla sobre "libertad financiera" en el Hipódromo de Madrid. Según su versión, dos trabajadores de Romillo le entregaron el dinero en las instalaciones de Centinel, en un maletín negro con diez fajos de 10.000 euros cada uno en billetes de 50 y 100 euros. Durante su declaración de aproximadamente una hora, Pérez contestó solo a preguntas de su abogado y del magistrado instructor.

Versión del empresario Romillo

Por el contrario, Álvaro Romillo, conocido como 'CryptoSpain', aseguró que entregó el dinero específicamente para el partido. "Se le han dado 100.000 euros a 'Alvise' y él ha testificado que no se los he dado para el uso de la campaña. En todas las conversaciones que se aportó en su día, son para el uso de la campaña", declaró a la prensa.

Romillo reveló que 'Alvise' "quiso poner un testaferro, que es una empresa que se llama Somos Libres, para que se hiciera un pago por transferencia" pero que "no se le hizo". Según el empresario, esta supuesta empresa "se dedica a temas de ocio nocturno y prostitución".

Uso personal del dinero

'Alvise' Pérez sostuvo que la campaña de SALF le costó poco más de 30.000 euros, razón por la cual no reflejó los 100.000 euros en las cuentas del partido. El eurodiputado precisó que usó aproximadamente la mitad del dinero en gastos personales, incluyendo viajes personales y profesionales, mientras que el resto permanece a su disposición.

Esta es la tercera vez que 'Alvise' comparece ante el Supremo. Tiene abiertas otras dos causas: una por la difusión de una PCR falsa del entonces ministro Salvador Illa, y otra por presunto acoso a la fiscal Susana Gisbert.

Investigación por múltiples delitos

El magistrado Sánchez Melgar abrió causa por un presunto delito de financiación, aunque también apunta a delitos de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. El Supremo asumió el caso a instancias del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, que no pudo dirigir su investigación contra el eurodiputado al gozar de la condición de aforado.

En su última comparecencia, el eurodiputado manifestó que "poco me parece que me pagaran 100.000 euros por media hora de charla". La investigación se enmarca en las pesquisas sobre la presunta estafa piramidal a través del MIC, de la que Romillo fue máximo responsable.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału