El Supremo condena al SCS por discriminar a médicas por maternidad

upday.com 2 godzin temu
TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas UPF - Archivo

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso del Servicio Canario de Salud (SCS) y confirma la discriminación por género contra médicas y facultativas. La sentencia establece que la gestión de las bajas de maternidad y las interrupciones de contratos relacionadas perjudicaron sus condiciones laborales y salariales.

Las afectadas perdieron antigüedad, vieron reducida su compensación de vacaciones y sufrieron el impacto en complementos y trienios. Además, la falta de cómputo de estos períodos penalizó sus puntuaciones de méritos en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de estabilización, impidiendo una competencia en igualdad de condiciones.

El caso se dividió en dos bloques: uno con cinco médicas que llegó al Supremo con resultado favorable, y otro con catorce profesionales que continúa en trámites judiciales. La decisión del alto tribunal ahora obliga al SCS a compensar los daños mediante la restitución de derechos y el pago de cantidades adeudadas.

Exigencia de cumplimiento inmediato

Las demandantes subrayaron el alcance de la sentencia: «La maternidad no puede costar derechos ni sueldo. Ahora toca cumplir, devolver la antigüedad y los trienios, regularizar la compensación de vacaciones y el resto de las retribuciones, y abonar las cantidades debidas. La ejecución debe ser inmediata y el criterio del Supremo debe extenderse al resto del grupo para garantizar una igualdad real en el SCS».

El sindicato UGT anunció la decisión y destacó la necesidad de aplicar este criterio de forma amplia. La sentencia refuerza el principio de que la maternidad no puede suponer una pérdida de derechos ni de salario en el ámbito sanitario público.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału