Albares reconoce falta unanimidad UE para catalán oficial

upday.com 4 godzin temu

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que España avanza hacia el reconocimiento del catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales en la Unión Europea. Sin embargo, ha reconocido que no existe unanimidad entre los 27 Estados miembros para aprobar esta medida.

Albares ha denunciado que la falta de oficialidad de estas lenguas representa una "discriminación hacia España y hacia nuestra identidad nacional". El ministro ha argumentado que otros Estados ya tienen más de un idioma oficial en la UE y se ha preguntado por qué España no podría tener el mismo derecho.

Reunión clave el viernes

El titular de Exteriores ha confirmado que España ha solicitado incluir este asunto en la reunión del Consejo de Asuntos Generales del próximo viernes 18 de julio. Esta petición llega tras meses de negociaciones sin lograr el apoyo unánime necesario de los 27 países miembros.

Albares ha presentado un nuevo documento que detalla la financiación de esta medida para aclarar las dudas de otros Estados. "El día 18 o lo conseguimos o avanzamos hacia conseguirlo, porque nadie podrá esconderse ya más detrás de supuestos aspectos que no conocen", ha declarado desde Bruselas.

Proceso "irrenunciable e irreversible"

El ministro ha admitido que el viernes puede que no sea el "día D" definitivo, pero ha mostrado confianza en que la iniciativa saldrá adelante. Ha asegurado que todos los Estados comprenden que la posición española es legítima y que la identidad nacional es plurilingüe.

Albares ha insistido en que este reconocimiento es un "camino irrenunciable e irreversible" para el Gobierno español, ya que responde a la realidad del país. Ha añadido que si dependiera únicamente de España, el reconocimiento "habría ocurrido ya hace mucho tiempo".

Cambio en la agenda europea

Los ministros de Asuntos Generales mantendrán un "intercambio de puntos de vista" sobre el reconocimiento de las tres lenguas cooficiales españolas. La presidencia danesa de turno ha preferido plantear el asunto como una discusión sin decisión, a diferencia de mayo cuando figuró como punto "para adopción".

España retiró entonces su solicitud por la falta de apoyos suficientes, ya que la oficialidad de nuevas lenguas requiere la unanimidad de los 27 Estados miembros para prosperar.

(EUROPA PRESS TELEVISIÓN) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału