El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes la controvertida ley fiscal que el Congreso aprobó el jueves tras un arduo proceso de tramitación. La firma coincidió simbólicamente con el Día de la Independencia estadounidense, cumpliendo así el objetivo que se había marcado el mandatario.
Trump calificó la normativa como "la ley más popular" de Estados Unidos y celebró lo que considera una "victoria" política. El presidente describió la legislación como "grande y hermosa", a pesar de las divisiones que ha generado dentro del propio Partido Republicano durante su tramitación.
Recortes masivos en impuestos
La nueva ley contempla recortes masivos tanto en impuestos como en gasto público, según destacó Trump en su discurso. El mandatario también subrayó que se destinarán más fondos para "modernizar" las Fuerzas Armadas y mejorar la seguridad fronteriza.
"Queremos unas fronteras fuertes", recalcó Trump durante su intervención. El presidente expresó su convencimiento de que esta ley promoverá un "crecimiento económico masivo" y "levantará a los ciudadanos que trabajan duro y que hacen que el país funcione".
Agradecimientos a líderes republicanos
Trump agradeció públicamente los esfuerzos de los principales líderes republicanos en el Congreso para sacar adelante la reforma fiscal. La aprobación de la ley supone un respaldo importante para la agenda política del presidente estadounidense.
Sin embargo, la legislación presenta aspectos controvertidos que han generado intenso debate político. La ley reducirá impuestos e incrementará el gasto militar y en vigilancia de inmigración, pero recortará significativamente la partida destinada a sanidad.
Millones sin seguro médico
Las consecuencias sanitarias de la nueva ley serán especialmente graves para la población estadounidense. Se anticipa que casi 12 millones de personas quedarán sin seguro médico para 2034 como resultado directo de los recortes en el sistema sanitario.
La Oficina Presupuestaria del Congreso ha realizado estimaciones sobre el impacto económico de la reforma. Según sus cálculos, el paquete fiscal añadirá 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros) al déficit estadounidense en un período de diez años.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.