El Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid ha solicitado este lunes la comparecencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, para que informe sobre los efectos de la ola de calor del verano en la región. Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Ministerio de Sanidad, las altas temperaturas podrían haber causado más de 400 muertes en agosto.
Esta petición se suma a tres preguntas que el diputado Carlos Moreno Vinués ha dirigido al Consejo de Gobierno regional. Las cuestiones abordan los efectos del cambio climático en la salud madrileña, la evolución de la demanda sanitaria por golpes de calor y las medidas adoptadas contra las olas de calor.
El diputado socialista critica que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP) «está secundando en numerosas ocasiones el discurso negacionista de la ultraderecha sobre la emergencia climática». Moreno Vinués argumenta que los datos epidemiológicos confirman las graves consecuencias de las olas de calor intensas, especialmente para mayores, menores y pacientes con enfermedades crónicas.
Datos alarmantes de mortalidad
El sistema MoMo registró 425 muertes atribuibles al aumento de temperatura en Madrid entre el 1 y 31 de agosto. El grupo socialista califica esta cifra como «escalofriante» y critica que el Partido Popular siga «construyendo plazas parrilla y gastando el dinero público en toldos inútiles». Los socialistas denuncian la falta de refuerzo del sistema sanitario y la negación de la emergencia climática.
A nivel nacional, las altas temperaturas de agosto causaron 2.177 fallecidos en España, un 71,3% más que en el mismo período del año anterior. Desde principios de junio, el país ha registrado 3.644 muertes por calor, un 84,3% más que en los tres meses de verano de 2024.
Respuesta de la Consejería
La Consejería de Sanidad rechaza las acusaciones y asegura que los datos han sido interpretados «de una manera incorrecta» y utilizados de forma «torticera» para atacar al Gobierno autonómico. El departamento subraya que los datos absolutos no se pueden comparar entre comunidades autónomas y provincias, como ha hecho el PSOE.
Fuentes de la Consejería argumentan que Madrid, al ser uniprovincial y una de las regiones más pobladas, «siempre tendrá más número de fallecidos». Insisten en que las comparaciones entre comunidades requieren indicadores que consideren la población de referencia.
La Consejería defiende que Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la Unión Europea con una media de 86,1 años, un «récord histórico» según datos de Eurostat. Este informe compara 243 regiones europeas y sitúa a la región madrileña en primera posición.
Por comunidades, Madrid encabeza las muertes atribuibles al calor con 415 fallecimientos, seguida de Cataluña con 361. Castilla y León registró 264 muertes, la Comunidad Valenciana 204 y Galicia 198 defunciones por esta causa.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.