PSOE revela: Cerdán pagó 38.000 euros en cuotas y donaciones

upday.com 9 godzin temu
Imagen que simboliza los procesos judiciales del Tribunal Supremo en el 'caso Koldo' (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El PSOE ha informado al instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, de que Santos Cerdán pagó más de 38.000 euros al partido desde 2014. El exsecretario de Organización realizó estos pagos en concepto de cuotas de afiliado y donaciones, cumpliendo así con lo requerido en el marco de las pesquisas sobre la presunta trama de cobro de comisiones.

Según la documentación a la que ha tenido acceso Europa Press, las cuotas de afiliado alcanzaron 780 euros, mientras que los 37.302,48 euros restantes corresponden a donaciones. Las aportaciones como diputado autonómico en el Parlamento de Navarra fueron anuales mediante efectivo y transferencias, mientras que como miembro del Congreso fueron deducciones mensuales de sus retribuciones brutas.

Pagos del PSOE a Cerdán

El partido socialista pagó a Cerdán un total de 129.647,91 euros por los cargos que ejerció desde 2014. A esta cantidad se suman 425.636,99 euros del Congreso de los Diputados que, según subraya el PSOE, «no son retribuciones del PSOE» sino transferencias de la Cámara Baja al grupo parlamentario socialista. Además recibió 119.950,27 euros por liquidaciones de gastos.

Cerdán también realizó otros ingresos en las cuentas del PSOE, incluido un microcrédito electoral de 3.000 euros que fue devuelto con intereses por valor de 3.024,36 euros. El exdirigente socialista hizo una donación de 600 euros que fue empleada para una donación colectiva del PSOE al Instituto de Salud Carlos III para la investigación del COVID-19.

Retribuciones del Parlamento de Navarra

El Parlamento de Navarra ha remitido al magistrado instructor todas las retribuciones pagadas a Cerdán como diputado autonómico desde 2014, que ascendieron a 144.923,58 euros en total. Los pagos se distribuyeron en 35.717,96 euros en 2014, 40.902,30 euros en 2015, 41.487,36 euros en 2016 y 26.815,96 euros en 2017, cuando dejó de ser parlamentario.

Todos los pagos del Parlamento foral se realizaron mediante transferencia bancaria a las cuentas indicadas por Cerdán en sus fichas de datos personales. En la documentación aparecen dos cuentas bancarias diferentes utilizadas por el exdirigente socialista durante su etapa como diputado autonómico.

Diferencias entre datos oficiales

El Tribunal Supremo ya cuenta con toda la información solicitada tras apreciar diferencias entre los datos obtenidos de Hacienda y los detectados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en las cuentas bancarias de Cerdán. Respecto al PSOE, Hacienda localizó 32.194,98 euros en donaciones pero la UCO solo halló 5.700 euros transferidos desde las cuentas del exdirigente al partido.

El Congreso indicó al Supremo que desde 2014 pagó más de 584.000 euros, incluidos más de 40.000 euros en kilometraje. Se trata de una cifra similar a la detectada por Hacienda (543.656,84 euros), a pesar de que en las cuentas bancarias de Cerdán la UCO solo encontró 35.453,20 euros.

El Ayuntamiento de Milagro contestó indicando que le pagó un total de 665 euros entre 2014 y 2015, último año de Cerdán como concejal, en concepto de «compensación por asistencia».

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału