Protectores estómago: Riesgos graves por uso prolongado

upday.com 10 godzin temu

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP), conocidos popularmente como 'protectores del estómago', presentan efectos adversos significativos cuando se utilizan a largo plazo. Una nueva revisión exhaustiva de la literatura científica, realizada por investigadores de India y Emiratos Árabes Unidos, alerta sobre múltiples riesgos asociados a estos medicamentos ampliamente recetados.

Estos fármacos se prescriben habitualmente para trastornos relacionados con la acidez, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y las úlceras pépticas. Sin embargo, el estudio publicado en la revista 'LabMed Discovery' destaca que su uso prolongado puede provocar complicaciones graves en diferentes sistemas del organismo.

Riesgos de infecciones y problemas óseos

La investigación encontró una mayor susceptibilidad a infecciones por 'Clostridium difficile' y neumonía debido a la alteración del microbioma intestinal. Además, estos medicamentos reducen la función de la barrera ácida gástrica, lo que facilita la entrada de patógenos al organismo.

En cuanto a los huesos, los IBP aumentan el riesgo de fracturas por malabsorción de calcio y alteración de la remodelación ósea. Este efecto se produce por la inhibición del canal TRPM6/7, un mecanismo crucial para el metabolismo del calcio.

Afectación renal y metabólica

La revisión asocia el abuso de estos fármacos con nefritis intersticial aguda y enfermedad renal crónica (ERC). También pueden provocar calcificaciones vasculares exacerbadas por hipomagnesemia, una condición que reduce los niveles de magnesio en sangre.

Los investigadores identificaron un riesgo elevado de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. Estos efectos podrían deberse a la alteración de la homeostasis del magnesio y a la interferencia con la vía del óxido nítrico.

Posibles efectos neurológicos

El estudio halló un posible vínculo entre el uso prolongado de IBP y la demencia. Este riesgo se relaciona con una depuración deficiente de beta amiloide, deficiencia de vitamina B12 y una síntesis reducida de acetilcolina.

Los factores geográficos y genéticos, como el metabolismo del CYP2C19, influyen en la variabilidad del riesgo entre diferentes poblaciones. Esta información resulta crucial para personalizar los tratamientos según las características de cada paciente.

Prescripción excesiva y recomendaciones

A pesar de su eficacia, los IBP suelen recetarse en exceso según los autores del estudio. Las investigaciones muestran que entre el 50% y el 90% de los pacientes hospitalizados los reciben sin indicación clara.

Los expertos recomiendan un uso a corto plazo, limitado a entre cuatro y ocho semanas para ERGE y úlceras. Para usuarios a largo plazo, sugieren controles regulares de magnesio, vitamina B12 y función renal.

Alternativas terapéuticas

Como alternativas, los investigadores recomiendan considerar bloqueadores H2 o modificaciones del estilo de vida cuando sea posible. Estas opciones pueden resultar igualmente efectivas con menor riesgo de efectos adversos.

Esta revisión subraya la necesidad de una prescripción juiciosa de IBP, con énfasis en evaluaciones personalizadas de riesgo-beneficio. Las investigaciones futuras deberían explorar los mecanismos moleculares y las terapias alternativas para mitigar las complicaciones generalizadas.

(Europa Press) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału