Rusia lanzó una ofensiva masiva contra Ucrania en la madrugada del domingo que dejó al menos dos muertos en Kiev, entre ellos un bebé de tan solo un año. El ataque con drones y misiles balísticos se extendió durante aproximadamente siete horas y atravesó el país de oeste a este y de norte a sur.
Las fuerzas rusas dirigieron uno de sus principales objetivos contra Kiev, donde la operación resultó en víctimas civiles. El ataque representa una nueva escalada en la campaña militar rusa contra territorio ucraniano.
Escalada histórica en el conflicto
Según El País, la ofensiva incluyó más de 800 proyectiles, convirtiéndola en una de las mayores operaciones nocturnas registradas hasta la fecha. Como informa El Diario, por primera vez desde el inicio de la guerra un edificio gubernamental ucraniano fue alcanzado directamente en el distrito de Pecherskyi.
El impacto en la estructura gubernamental generó una densa columna de humo según El Diario. El ataque logró penetrar las defensas del centro de Kiev, tradicionalmente la zona más protegida de Ucrania.
Víctimas y heridos civiles
Además del bebé fallecido, las víctimas mortales incluyen al menos otra persona en la capital ucraniana. Como reporta El Español, entre los 17 heridos se encuentra una mujer embarazada, mientras que Levante-EMV señala que el número de afectados podría ascender a 18 personas.
Las autoridades sanitarias continúan atendiendo a los heridos en diversos hospitales de la ciudad. Los ataques se concentraron especialmente en zonas residenciales de Kiev.
Impacto diplomático
El bombardeo se produce exactamente tres semanas después del encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, representando un varapalo para cualquier avance en posibles negociaciones de paz. La escalada militar coincide con los esfuerzos diplomáticos más recientes entre ambas potencias.
Según La Voz de Galicia, las autoridades ucranianas interpretan la ofensiva como parte de una campaña sistemática de terror contra la población civil. El Correo confirma que el ataque demuestra la capacidad rusa para superar las defensas aéreas desplegadas en el centro de la capital.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El País", "El Diario", "El Español", "Levante-EMV", "La Voz de Galicia", "El Correo" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.