El Tribunal de Apelación de París ha fijado para enero de 2026 el inicio del segundo juicio contra Marine Le Pen (Agrupación Nacional) por desvío de fondos europeos. El proceso arrancará más de un año antes de las próximas elecciones presidenciales francesas, para las que la líder ultraderechista se encuentra actualmente inhabilitada.
La dirigente francesa fue condenada en marzo pasado en primera instancia a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme, y cinco años de inhabilitación. Según Europa Press, la sentencia se basó en la utilización indebida de fondos de la Eurocámara para actividades partidistas mediante «contratos ficticios» de asistentes parlamentarios.
Fechas del proceso judicial
El juicio se desarrollará desde el 13 de enero hasta el 12 de febrero de 2026, según ha confirmado el tribunal parisino. Como informa la agencia Bloomberg, la sentencia se conocería varios meses después de concluir las audiencias.
Le Pen aspira a lograr la absolución en esta segunda instancia del proceso judicial. No obstante, obtendría una victoria parcial si los jueces determinan que la inhabilitación para cargos públicos no es de aplicación inmediata y queda aplazada hasta que la sentencia sea definitivamente firme.
Implicaciones electorales
En cualquiera de estos dos escenarios, la líder de Agrupación Nacional podría presentarse nuevamente como candidata a las elecciones presidenciales. La resolución del caso judicial resultará determinante para las aspiraciones políticas de Le Pen en los próximos comicios franceses.
Fuentes utilizadas: "Europa Press", "Bloomberg" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.