España rechaza gasto militar del 5% propuesto por Trump

upday.com 6 godzin temu

El almirante José María Núñez Torrente, representante militar de España ante la OTAN y la Unión Europea, ha cuestionado públicamente la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de elevar el gasto en defensa al 5% del PIB. Durante una conferencia en San Lorenzo de El Escorial, el alto cargo militar español calificó esta cifra como injustificada y desproporcionada.

"De repente, el presidente Trump dijo que había que llegar al 5%, a 500.000 millones de euros. Cifra que no sabemos de dónde sale", declaró Núñez Torrente durante el evento organizado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

España rechaza el compromiso del 5%

El almirante recordó que inicialmente el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, había establecido el objetivo del 2% del PIB en gasto de defensa, meta que finalmente alcanzaron todos los países miembros, incluido España. Según Núñez Torrente, la nueva propuesta "no coincide con las necesidades a las que los países se han comprometido".

La posición española no es aislada, según aseguró el representante militar. Otros estados miembros comparten la opinión de que no podrán hacer frente al compromiso del 5% para el año 2030, considerando la cifra como inasumible en el contexto económico actual.

Tecnología podría reducir costes militares

Núñez Torrente también destacó que los avances tecnológicos en materia de defensa van a suponer una reducción significativa en los costes de producción de armamento. Estos desarrollos podrían generar un salto tecnológico que sustituya ciertos sistemas de defensa por otros más eficientes.

Esta evolución tecnológica, según el almirante, podría abaratar los costes y alterar completamente el cálculo del porcentaje de gasto en defensa, haciendo innecesario el incremento propuesto por Trump.

Irán supera a Ucrania como amenaza

Durante su análisis de los retos actuales de la Alianza Atlántica, el representante español realizó una evaluación sorprendente sobre las amenazas globales. "La guerra de Rusia con Ucrania era nuestra mayor amenaza hasta hace poco, ahora ha surgido lo de Irán, que casi se le puede equiparar o incluso podía haber llegado a ser una amenaza mayor", declaró.

El almirante identificó a Irán como uno de los actores que más preocupa a la OTAN, junto con China, Rusia y Corea del Norte. Esta nueva jerarquización de amenazas refleja la creciente tensión en Oriente Medio tras el conflicto que involucra a Irán con Israel y Estados Unidos.

Europa debe garantizar la seguridad ucraniana

Núñez Torrente subrayó que la OTAN no puede permitir que Ucrania pierda la guerra contra Rusia, ya que sería un "pésimo ejemplo" para otros países, haciendo referencia específica al interés de China en la isla de Taiwán. El almirante abogó por "mantenerse firmes" en el apoyo al ejército ucraniano.

Finalmente, enfatizó que Europa debe estar preparada para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania después del conflicto, con el objetivo de fortalecer "sus fuerzas armadas y su industria" como elemento disuasorio para futuras agresiones.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału