Las autoridades chilenas mantienen en estado de alerta por tsunami a 13 de las 16 regiones del país tras el potente terremoto de magnitud 8,8 registrado este miércoles en la costa oriental de Rusia. La amenaza ha obligado a evacuar a cerca de 1,5 millones de habitantes en zonas de riesgo a lo largo del extenso litoral chileno.
El ministro de Interior chileno, Álvaro Elizalde, confirmó que "se mantiene el estado de alerta desde la región de Arika y Parenacota hasta la región de Los Lacos", con la excepción de La Araucanía que pasa a estado de precaución. Las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, así como las islas de Pascua, Juan Fernández y Félix ya han sido liberadas de la amenaza.
Suspensión de clases en zonas costeras
El Gobierno chileno ha suspendido las clases en todos los centros educativos de los municipios costeros ubicados en las zonas en alerta. Según Elizalde, esta medida permanecerá activa durante la jornada del jueves "sólo en los establecimientos que están en zona de inundación".
Chile, con sus 6.435 kilómetros de costa marítima, se ha convertido en el país más afectado por esta amenaza de tsunami. Mientras tanto, otros países latinoamericanos como Colombia ya han cancelado sus alertas, y Ecuador ha reabierto el Parque Nacional de Galápagos tras permitir el regreso a clases en las islas.
Situación en el epicentro del terremoto
En la región rusa de Kamchatka, donde tuvo su epicentro el seísmo, el gobernador Vladimir Solodov ha informado de la prolongación de los centros de alojamiento temporal para los residentes afectados durante "al menos unos días más". Los operarios continúan evaluando los daños y restaurando servicios básicos como el suministro de agua caliente.
El gobernador de las vecinas islas Kuriles, Valeri Igorevich Limarenko, ha declarado que "continúa la evaluación de los daños" mientras los operarios desmantelan las chimeneas dañadas de los tejados de los edificios residenciales. El terremoto de Kamchatka constituye el mayor seísmo registrado en el mundo desde el de Tohoku en Japón de 2011, que alcanzó magnitud 9,0 y causó un devastador tsunami.
Reducción gradual de alertas en el Pacífico
La mayoría de países del Pacífico, incluyendo México, Perú y Nicaragua, ya han retirado sus advertencias de tsunami. En Japón, donde se ordenaron evacuaciones masivas en las primeras horas del jueves, el nivel de alerta ha sido rebajado, aunque se mantienen advertencias en regiones costeras como Hokkaido y Chiba.
Según el servicio sismológico estadounidense USGS, este terremoto se encuentra entre los diez más fuertes ocurridos a nivel mundial desde 1900. Además del terremoto, el volcán Kliuchevskoi, situado en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción este miércoles tras el fuerte seísmo registrado horas antes frente a la costa del país.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.