Trade Republic revoluciona el acceso al capital riesgo en España al reducir la inversión mínima desde los tradicionales 100.000 euros hasta tan solo un euro. El neobanco alemán ha alcanzado un acuerdo estratégico con Apollo y EQT, dos de las gestoras más importantes del sector a nivel mundial.
La alianza permite a los más de un millón de clientes españoles de Trade Republic invertir en fondos de capital riesgo desde cantidades mínimas. Como informa Cinco Días, esta democratización financiera incluye una rentabilidad esperada del 12% anual, muy superior a los productos de inversión tradicionales.
Innovación en liquidez y accesibilidad
Trade Republic ofrece liquidez mensual a través de un mercado secundario, frente a las ventanas trimestrales habituales del sector. La entidad lanzará una bonificación del 1% sobre todas las inversiones realizadas durante los primeros 30 días, sin límite de importe.
La estructura utiliza un fondo ELTIF registrado en Luxemburgo que, según Cinco Días, evita el mínimo de 10.000 euros establecido por la normativa española. Esta solución técnica permite el acceso desde un euro, equiparando el capital riesgo a los fondos de inversión convencionales.
Liderazgo en el mercado español
ABC destaca que Trade Republic se convirtió en el banco más rápido en alcanzar un millón de clientes en España. La entidad alemana gestiona más de 150.000 millones de euros en activos y opera en 18 países europeos con más de diez millones de usuarios.
Christian Hecker, cofundador de Trade Republic, afirma que «todo europeo debe tener la oportunidad de invertir como los grandes patrimonios». Peter Beske Nielsen de EQT considera que la alianza ofrece «a una nueva generación de inversores la posibilidad de beneficiarse de los mercados privados».
Cambios en la dirección española
Pablo López Gil-Albarellos asume como nuevo director de Trade Republic en España, sustituyendo a Antón Díez. Según La Información, López dirigía previamente los departamentos de tarjetas y cuentas corrientes tras incorporarse en 2021 para liderar el lanzamiento español.
El directivo participó en la creación de equipos transversales y supervisó la localización del producto en España. ABC señala que las empresas privadas representan el 88% de la economía, justificando la apertura de estos mercados al inversor minorista.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "Cinco Días", "ABC", "La Información" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.