Los cánceres gastrointestinales de aparición temprana están aumentando a un ritmo alarmante en todo el mundo. En Estados Unidos están creciendo más rápido que cualquier otro tipo de cáncer de aparición temprana, incluido el cáncer de mama, según dos revisiones bibliográficas recientes del Dana-Farber Cancer Institute.
El artículo "Cánceres gastrointestinales de inicio temprano: Una revisión", publicado en la revista JAMA, ofrece un análisis exhaustivo de la incidencia, los factores de riesgo y los enfoques de tratamiento. Los autores señalan que el aumento va más allá del cáncer colorrectal e incluye los cánceres gástrico, esofágico y pancreático, entre otras neoplasias malignas gastrointestinales menos comunes.
Definición y alcance del problema
El cáncer gastrointestinal de inicio temprano se define generalmente como el cáncer gastrointestinal diagnosticado en adultos menores de 50 años. "El cáncer colorrectal es el cáncer gastrointestinal de inicio temprano más común en todo el mundo, representando más de la mitad de los casos, pero no es el único cáncer gastrointestinal que está aumentando en adultos jóvenes", explica la doctora Kimmie Ng, autora principal de la revisión y directora del Centro de Cáncer Colorrectal de Inicio Temprano en Dana-Farber.
"Desafortunadamente, los cánceres de páncreas, gástrico y esofágico también están aumentando en jóvenes", añade Ng. "El aumento en la incidencia de cánceres gastrointestinales de inicio temprano es alarmante y subraya la necesidad de mejorar las estrategias de prevención y los métodos de detección temprana".
Baja adherencia a las pruebas
De los cánceres gastrointestinales destacados en la revisión, el cáncer colorrectal es el único que actualmente tiene pautas de detección recomendadas para individuos con riesgo promedio en Estados Unidos. Sin embargo, los investigadores señalan que, a pesar de las recomendaciones de comenzar la detección del cáncer colorrectal a los 45 años, menos de uno de cada cinco adultos estadounidenses de entre 45 y 49 años (19,7%) se realizaron la prueba en 2021.
"La adherencia a las pruebas de detección es absolutamente crucial", agrega el coautor Thejus Jayakrishnan, también de Dana-Farber. "Tenemos evidencia sólida de que las pruebas de detección del cáncer colorrectal salvan vidas al reducir tanto el número de personas que desarrollan cáncer colorrectal como el número de personas que fallecen a causa de esta enfermedad. Cada prueba que no se realiza es una oportunidad perdida de detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más tratable, o de prevenirlo por completo mediante la identificación y extirpación de pólipos precancerosos".
Aumento más pronunciado en jóvenes
El aumento más pronunciado se observa en los grupos de edad más jóvenes, según una revisión del British Journal of Surgery. El número de casos nuevos de cáncer gastrointestinal de inicio temprano diagnosticados aumentó un 14,8% entre 2010 y 2019, según un estudio similar publicado a principios de este mes.
El estudio señala que el aumento de casos de inicio temprano afecta de forma desproporcionada a personas negras, hispanas, de ascendencia indígena y mujeres. El número de casos gastrointestinales de inicio temprano es mayor en el grupo de mayor edad (personas de 40 a 49 años), pero el aumento de las tasas es progresivamente más pronunciado en los grupos más jóvenes.
Datos alarmantes en adolescentes
Las personas nacidas en 1990 tienen el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de colon y cuatro veces más probabilidades de desarrollar cáncer de recto que las nacidas en 1950. Los autores también señalan que datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron más del triple de la incidencia del cáncer colorrectal en personas de 15 a 19 años y casi la duplicación en personas de 20 a 24 años.
Estos dos artículos de revisión observan varios factores de riesgo comunes asociados con los cánceres gastrointestinales de aparición temprana. Entre los factores modificables del estilo de vida que contribuyen significativamente al desarrollo de estos cánceres se incluyen la obesidad, la mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Componente hereditario significativo
Los factores no modificables incluyen antecedentes familiares y síndromes hereditarios como el síndrome de Lynch. La revisión de JAMA halló que entre el 15% y el 30% de estos cánceres presentan variantes germinales patógenas, lo que indica una predisposición hereditaria a desarrollar cáncer.
Ambas revisiones enfatizan la importancia de las pruebas genéticas para todos los pacientes con cánceres gastrointestinales de inicio temprano para evaluar el riesgo familiar de cáncer y orientar el tratamiento. Los enfoques de tratamiento son similares a los de los casos de inicio tardío y pueden incluir quimioterapia, cirugía y radioterapia, según el estadio del cáncer.
Tratamiento más agresivo necesario
Sin embargo, ambos estudios revelaron que los pacientes con cánceres de inicio temprano suelen recibir un tratamiento más agresivo, pero pueden tener tasas de supervivencia similares o más cortas en comparación con los pacientes mayores. Los autores abogan por la creación de centros especializados con equipos multidisciplinarios para apoyar a estos pacientes, abordando desafíos únicos como la preservación de la fertilidad, la crianza de los hijos y la angustia psicosocial.
"En conjunto, estas dos revisiones son un llamado a la acción para que se investigue más sobre por qué las tasas de cánceres gastrointestinales están aumentando en adultos jóvenes", finaliza Ng. "Actualmente, la información disponible es limitada, especialmente en cánceres de páncreas, gástrico y esófago. Este análisis exhaustivo de los datos existentes puede ayudar a fomentar la educación y la concienciación, lo cual es importante porque, en conjunto, los cánceres del sistema digestivo representan una proporción significativa de las muertes por cáncer en adultos jóvenes en todo el mundo".
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.