Trump ataca multa UE: Amenaza represalias por Google

upday.com 2 godzin temu
Pantalla de ordenador mostrando el motor de búsqueda de Google durante una conferencia de prensa sobre el caso antimonopolio de la UE contra Google (Imagen simbólica) / AFP PHOTO / EMMANUEL DUNAND Getty Images

Donald Trump criticó duramente este viernes la multa multimillonaria que la Comisión Europea impuso a Google por prácticas abusivas. El presidente estadounidense amenazó con represalias comerciales contra la Unión Europea.

Trump denunció que «Europa ha impuesto hoy un multa de 3.500 millones de dólares (2.950 millones de euros) a otra gran empresa estadounidense, Google, desfalcándola en la práctica para financiar inversiones y empleos estadounidenses. Esto se suma a las numerosas multas e impuestos contra Google y otras empresas tecnológicas». El mandatario calificó la decisión como una «¡injusticia que el contribuyente estadounidense no tolerará!»

Amenaza de investigación comercial

Trump advirtió que «como ya he dicho, mi Administración no permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan». El presidente amenazó con iniciar un procedimiento de la sección 301, que permite investigar si un gobierno extranjero realiza prácticas comerciales perjudiciales para Estados Unidos.

«Me veré obligado a iniciar un procedimiento de la sección 301 para anular las injustas sanciones impuestas a estas empresas estadounidenses contribuyentes», declaró Trump. Este mecanismo podría derivar en la imposición de aranceles adicionales como represalia.

El magnate neoyorquino recordó que Apple «se vio obligada a pagar» otra multa multimillonaria que «no debería haberse aplicado» y propuso que «recuperen su dinero». Trump argumentó que «no podemos permitir que esto le suceda a la brillant e inaudita creatividad estadounidense».

Multa por prácticas abusivas

La Comisión Europea multó a Google con 2.950 millones de euros por prácticas abusivas en el sector de tecnología publicitaria (adtech) desde al menos 2014. Según Europa Press, la sanción se debe a que Google favoreció sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.

La decisión, que se esperaba desde hace días, obliga a Google a cesar inmediatamente estas prácticas anticompetitivas. La empresa debe tomar medidas para evitar conflictos de intereses a lo largo de toda la cadena de suministro publicitario.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału