Tribunal UE advierte: Escasez medicamentos sigue crónica

upday.com 2 godzin temu
Ministros de Salud de la UE discuten la escasez de medicamentos en Bruselas (Imagen simbólica) (Photo by Thierry Monasse/Getty Images) Getty Images

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea advirtió este miércoles que el riesgo de escasez de medicamentos esenciales sigue siendo un problema «crónico» para los países europeos. Las reformas en marcha no han resuelto las ineficiencias de un sistema fragmentado ni han dotado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de datos suficientes para atajar los problemas estructurales.

Los países de la Unión Europea afrontaron entre 2023 y 2024 «niveles sin precedentes» de escasez de medicamentos críticos, incluidos antibióticos comunes y otros tratamientos vitales. Sin un calendario claro para las reformas, los europeos siguen corriendo el riesgo de sufrir escasez de antibióticos, medicamentos innovadores, genéricos y vacunas.

«La UE necesita una solución eficaz para subsanar la escasez crítica y debe atajarla de raíz, incluso como cuestión de autonomía estratégica europea», declaró Klaus Heiner Lehne, auditor del Tribunal de Cuentas encargado del informe.

Coordinación deficiente entre países

Las acciones individuales de países para almacenar medicamentos críticos, sin coordinación entre Estados miembro, podrían haber aumentado el riesgo de desabastecimiento en otros territorios. Los auditores identificaron la falta de un marco jurídico adecuado como una de las principales deficiencias para prevenir y mitigar el riesgo de falta de medicamentos críticos.

La UE ha tomado medidas «útiles» en los últimos años, pero no han sido suficientes para resolver problemas estructurales ni atajar las causas profundas que siguen afectando a la escasez. El desarrollo de estas medidas está aún en fase temprana, lo que mantiene la vulnerabilidad del sistema.

Limitaciones de la agencia europea

La EMA ha visto reforzados sus poderes desde la pandemia de coronavirus, pero esta reforma resulta insuficiente. La agencia solo tiene respaldo legal para ayudar a los Estados miembro en situaciones de crisis sanitarias, no para prevenir que se produzcan.

La EMA tampoco recibe información suficiente para anticiparse y evitar situaciones de escasez. Las notificaciones de la industria llegan tarde o con información incompleta, lo que impide a la agencia ayudar a las autoridades locales a mitigar la falta de suministros.

Los auditores señalan vulnerabilidades en la cadena de suministro por haber externalizado gran parte de la producción a laboratorios en Asia. La lista de medicamentos esenciales, aunque representa un «paso importante», no ha logrado garantizar la disponibilidad de tales medicamentos.

Respuesta de la Comisión

La Comisión Europea dijo «tomar nota» de las conclusiones, pero afirmó que garantizar la seguridad en la cadena de suministro de medicamentos es una «prioridad absoluta». Reconoció que las causas de la escasez son «complejas y multifacéticas».

Bruselas confía en que sus propuestas «ambiciosas» salgan del impasse en el Consejo y Parlamento Europeo, incluidas la reforma farmacéutica y la Ley de Medicamentos Esenciales. «La Comisión seguirá colaborando estrechamente con la Agencia Europea de Medicamentos, las autoridades de los Estados miembro y con las principales partes interesadas (incluida la industria) para abordar las causas profundas de la escasez de medicamentos y reforzar la cadena de suministro europea», concluyó un portavoz comunitario.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału