Ryanair obtuvo un beneficio neto de 2.540 millones de euros en el primer semestre de su año fiscal (abril-septiembre), un 42% más que en el mismo periodo del año anterior. La aerolínea transportó 119 millones de pasajeros, un 3% más, mientras que la tarifa media se incrementó hasta los 58 euros.
El segundo trimestre fiscal arrojó un beneficio de 1.720 millones de euros, un 20% superior al del año anterior. Los ingresos totales del semestre crecieron un 13% hasta alcanzar los 9.820 millones de euros. Los ingresos auxiliares, que incluyen servicios como el embarque prioritario, aumentaron un 6% hasta los 2.910 millones de euros, representando casi el 25% de la facturación total.
El CEO del grupo, Michael O'Leary, atribuyó el repunte tarifario a «una Semana Santa fuerte» y destacó el «fuerte control» de costes operativos por pasajero, que «solo subieron el 1%». La aerolínea compensó así el incremento de las tasas de control aéreo y los costes medioambientales mediante ahorros en combustible.
Perspectivas con cautelas
Ryanair prevé un crecimiento del tráfico de pasajeros de «más de un 3%» para el año fiscal completo, alcanzando los 207 millones de viajeros. La compañía anunció un dividendo provisional de 0,193 euros por acción, que se abonará a finales de febrero. O'Leary señaló que las entregas de aviones Boeing se han producido «antes de lo previsto», impulsando la «fuerte demanda».
Sin embargo, el directivo advirtió que los resultados siguen expuestos a «acontecimientos externos adversos, incluida la escalada del conflicto en Ucrania y Oriente Medio, las crisis macroeconómicas y cualquier otro impacto derivado de las repetidas huelgas y la mala gestión de los controladores aéreos europeos». La aerolínea está reubicando capacidad hacia países con tarifas reducidas como Suecia, Italia, Albania y Marruecos, mientras reduce operaciones en mercados más costosos como Alemania y Austria.
O'Leary también criticó que «la Comisión Europea sigue sin aplicar las recomendaciones del Informe Draghi de 2024», reclamando «una reforma urgente del control aéreo y una mayor competitividad frente a los sobrecostes ambientales». Para el verano de 2026, Ryanair ofertará más de 2.500 rutas, incluyendo 91 nuevas conexiones y dos bases adicionales en Tirana y Trapani.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).







