PP y Vox intentan frenar reforma sobre periodistas

upday.com 6 godzin temu

El PP y Vox intentarán este martes acabar con la reforma del Reglamento del Congreso que el PSOE y sus aliados impulsaron hace unas semanas para permitir sanciones a periodistas acreditados que obstaculizan la labor parlamentaria. Los partidos de la oposición sostienen que las normas del Congreso ya otorgan competencias a la presidencia de la Cámara para mantener el orden público en dependencias parlamentarias.

Esta reforma, registrada después de una serie de incidentes protagonizados por periodistas acreditados de medios digitales que se han enfrentado a políticos y otros informadores, trata de regular la renovación de las credenciales de los informadores. También busca introducir un régimen sancionador para aplicarlo a las personas acreditadas que perjudiquen la actividad de la institución o el trabajo de otros representantes de los medios.

PSOE y socios defienden medidas

Con este texto, el PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria pretenden dar respuesta a las peticiones de diferentes colectivos profesionales de periodistas pidiendo medidas para "evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo". Su objetivo, según subrayan estos grupos, no es restringir la labor de los profesionales de la información, sino actuar contra "activistas de ultraderecha" que asisten a ruedas de prensa.

El Reglamento del Congreso, que data de 1982, encargó a la Mesa de la Cámara la concesión de acreditaciones a representantes de los medios, pero la nueva reforma busca regular el procedimiento para la renovación de las mismas. También se crea un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, con un miembro de cada grupo y representantes de los colectivos profesionales, que podrá proponer sanciones contra un informador acreditado, aunque la última palabra la tendrá la Mesa.

Nuevas obligaciones para periodistas acreditados

Se obligará a los informadores acreditados a respetar "las reglas de cortesía parlamentaria" y las directrices de la Mesa, nadie podrá realizar grabaciones sin estar acreditado y los grupos podrán designar a una persona que coordine sus encuentros informativos. Habrá sanciones para quienes incumplan estas normas, con castigos que pueden llegar a la suspensión de las credenciales por un tiempo determinado o incluso su revocación definitiva.

La proposición de ley fue tomada en consideración por el Pleno del Congreso el pasado 20 de mayo y sus promotores pidieron tramitarla por el procedimiento de urgencia, acortando los plazos parlamentarios a la mitad. Hace unos días reunieron 178 firmas de diputados, por encima de la mayoría absoluta requerida, para habilitar cuantas sesiones parlamentarias sean necesarias para aprobarla este verano.

PP propone alternativa sin regular prensa

La propuesta alternativa del PP elimina todo lo relativo a la regulación de las acreditaciones de prensa al considerar que la Presidencia del Congreso tiene atribuidos los poderes de policía en dependencias parlamentarias y de mantenimiento del orden. "Por lo tanto, el mantenimiento del orden y las posibles actuaciones que hubieran de adoptarse a tal fin en el interior del Congreso, en todas sus dependencias, es una función que corresponde en exclusiva a la Presidencia por mandato constitucional", argumenta el PP.

El Grupo Popular sí que salva la segunda parte de la proposición de ley del PSOE y sus socios, que ampliará los supuestos en los que los diputados pueden solicitar el voto telemático. Podrán hacerlo cuando tengan que atender a familiares cercanos o cuando se produzca su fallecimiento, con el objetivo de "poder compatibilizar el ejercicio del cargo con situaciones de evidente, grave y excepcional trascendencia".

Vox aprovecha para eliminar lenguas cooficiales

Vox "rechaza totalmente" las medidas para regular el derecho de información en el Congreso, pero ha querido aprovechar su enmienda de totalidad para presentar una reforma alternativa del reglamento recopilando buena parte de sus reivindicaciones de los últimos años. Los de Santiago Abascal (Vox) proponen suprimir el uso de las lenguas cooficiales que se ha estrenado esta legislatura, regular la fórmula de acatamiento de la Constitución de los nuevos diputados para evitar añadidos y recortar a la mitad el número de comisiones parlamentarias.

También exigen informes jurídicos al presentar proposiciones de ley y prohibir el préstamo de diputados a la hora de constituir grupo parlamentario, entre otras medidas. A la vista de los apoyos anunciados, todo apunta a que el Congreso rechazará los textos alternativos de PP y Vox, con lo que la reforma del PSOE y sus aliados seguirá su curso.

Calendario parlamentario hasta julio

Este miércoles, los grupos deberán presentar sus enmiendas parciales. Después los textos se discutirán a puerta cerrada el día 14 en ponencia y el día 17 ya habrá un debate público en la Comisión de Reglamento para dejar listo un dictamen que se debatirá y votará en el 'Pleno escoba' que se prevé celebrar en torno al 22 de julio.

(Europa Press) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału