ONU exige investigación por muerte de activista libio

upday.com 5 godzin temu

La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha exigido una investigación tras la muerte del activista libio Abdul Munim al Maremi, quien falleció mientras se encontraba bajo custodia de la Fiscalía del país. La ONU ha expresado sus condolencias a la familia y ha instado a las autoridades a realizar una investigación "transparente e independiente" sobre su detención arbitraria y las denuncias de tortura.

Según la versión oficial de la Fiscalía libia, Al Maremi se escapó y saltó por las escaleras, lo que le provocó lesiones mortales. Posteriormente fue trasladado al hospital donde falleció.

Versión oficial contradice denuncias

La Fiscalía asegura que tras interrogar al activista ya le habían comunicado su libertad y estaba esperando que algún familiar pudiera recogerle, según el comunicado del Ministerio Público recogido por la agencia de noticias libia LANA. El activista fue detenido el 30 de junio por las fuerzas de seguridad libias en la ciudad de Surman, en el noroeste de Libia.

Cuatro días después fue puesto a disposición de la Fiscalía. El abogado del activista ha confirmado a través de Facebook la versión oficial, asegurando que "podría demostrarse con un vídeo".

Presión psicológica como factor

El letrado ha mantenido que Al Maremi "podía estar bajo mucha presión, lo cual le afectó y le obligó a comportarse así". La UNSMIL ha condenado "las amenazas, el acoso y las detenciones arbitrarias contra ciudadanos libios políticamente activos".

La organización ha pedido a los gobernantes libios "garantizar la libertad de expresión y poner fin a las detenciones ilegales". Este caso se enmarca en un contexto más amplio de violaciones de derechos humanos en el país norteafricano.

Hallazgos macabros en centros de detención

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ya había reclamado investigaciones en torno al hallazgo de "decenas" de cadáveres en centros de detención controlados por el Aparato de Apoyo a la Estabilización (SSA) en Trípoli. Entre el 18 y el 21 de mayo, la ONU recibió informaciones sobre el descubrimiento de otros 67 cadáveres en refrigeradores en los hospitales de Abú Salim y Al Jadra.

Los cuerpos incluían restos en avanzado estado de descomposición a causa de los apagones en la capital. Además, se ha localizado un lugar de enterramiento en el zoológico de Trípoli, también controlado por la milicia progubernamental SSA.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału