La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una denuncia contra la empresa de ortodoncia Smile2Impress ante la Agencia Catalana de Consumo. La decisión se basa en las 45 consultas y reclamaciones recibidas contra esta compañía, que opera 35 clínicas en España ofreciendo servicios como ortodoncia invisible, blanqueamiento y retenedores.
Los afectados señalan múltiples irregularidades en el funcionamiento de la empresa. Entre las principales quejas destacan la falta de información sobre los tratamientos y su financiación, habitualmente gestionada a través de Cofidis.
Problemas con contratos y financiación
Los clientes denuncian dificultades para desistir del contrato firmado, incluso pocas horas después de la firma y antes del inicio del tratamiento. Esta situación se complica por la vinculación del contrato con la financiación correspondiente.
Además, los usuarios reportan una posible mala praxis en los tratamientos, que califican como "defectuosos" y, en algunos casos, "inconclusos". La falta de atención posterior para resolver los problemas notificados agrava la situación de los afectados.
Posibles infracciones legales identificadas
Si se confirman estas prácticas, OCU considera que Smile2Impress habría incumplido varios artículos de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Específicamente, los artículos 19, 47, 60, 123 y 124, así como el artículo 321 de la Llei de Consum de Catalunya.
La organización ha solicitado a las autoridades que inicien un procedimiento de inspección. En caso de confirmarse las infracciones, pide que se sancione a la empresa con las cuantías establecidas por ley.
Antecedentes en el sector dental
OCU recuerda que problemas similares ya se detectaron en otras cadenas de clínicas dentales de bajo coste. Empresas como Dentix, iDental, Funnydent o Smydent cerraron sus puertas dejando a miles de afectados con tratamientos a medias.
La organización aconseja a los consumidores consultar con un profesional antes de contratar servicios con estas grandes cadenas. También recomienda conocer las experiencias de otros clientes antes de tomar una decisión.
Campaña por la salud dental pública
OCU aprovecha para promover su campaña por una salud dental para todos, que busca aumentar progresivamente la cobertura dental de la sanidad pública. Según una encuesta reciente de la organización, aunque se recomienda acudir al dentista una vez al año, solo lo hace el 58% de los consumidores.
La principal razón de quienes no acuden a revisiones dentales es el coste económico. Por último, la organización invita a los consumidores a utilizar la plataforma 'Reclamar', que dirige las quejas directamente a las empresas con las que hayan tenido problemas.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.