Leopoldo López reclama intervención militar de EEUU

upday.com 3 godzin temu
Venezuela.- Leopoldo López pide una intervención militar de EEUU en Venezuela: "Es absolutamente legítimo" CARLOS LUJAN/EUROPA PRESS

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López ha reclamado abiertamente una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela. Según Europa Press, López considera este escenario «absolutamente legítimo» debido al «golpe de Estado» que, según él, perpetró el presidente Nicolás Maduro en las elecciones de julio de 2024.

«Apoyamos cualquier escenario que nos ayude a transitar a la democracia», declaró López en una entrevista. El líder de Voluntad Popular subrayó que la «salida» del poder de Maduro «representa el mayor punto de encuentro entre los venezolanos».

Contexto de presión aumentada

El retorno del magnate Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto un endurecimiento de la presión política y económica de Estados Unidos sobre Venezuela. Maduro y otros altos mandos chavistas han llamado a la movilización ciudadana en previsión de una posible «invasión».

López argumentó que Maduro, como mandatario, es «ilegítimo», por lo que cualquier escenario sería válido. Ha respaldado abiertamente el actual despliegue militar de Estados Unidos en la región.

Respaldo a intervención directa

Ante la pregunta de si también apoyaría una intervención directa, López respondió con un tajante «sí». Vaticinó que cualquier iniciativa de este calibre tendría «una respuesta masiva» por parte de la sociedad venezolana.

«Así fue como se conquistó la independencia de Venezuela en América Latina. Es la historia de los pueblos que, cuando se cierran todas las puertas, los caminos para la conquista de la libertad están abiertos», argumentó López, quien llegó a España en octubre de 2020 tras pasar casi siete años encarcelado.

El Gobierno de Maduro ha respondido a los últimos movimientos estadounidenses con un despliegue de tropas en la frontera con Colombia y un reclutamiento masivo de milicianos. Según López, este llamamiento a la movilización ha sido un «fracaso».

Cartel de los Soles como «Estado mismo»

López eximió de responsabilidad a las autoridades norteamericanas respecto a la muerte de ciudadanos venezolanos por el bombardeo de lanchas con supuestos narcotraficantes. Ve «lamentable» que haya personas captadas por estos grupos, pero cree que la «principal responsabilidad» recae en el «régimen».

En Venezuela «no se puede separar lo político, lo humanitario, de la estructura criminal», según López. Al contrario de otros grupos criminales, señaló que el Cartel de los Soles «no es una estructura paralela», es «el Estado mismo».

Ha aplaudido la resolución aprobada la semana pasada en el Parlamento Europeo que llama a los Estados miembro de la UE a catalogar dicha organización como terrorista. López espera que el debate se traslade ahora a las cámaras legislativas nacionales, también a las de España.

Llamamiento a romper relaciones

López considera que no cabe ninguna posición susceptible de «legitimar la dictadura» y es momento de romper relaciones tanto políticas como económicas. El llamamiento se extiende al Gobierno pero también a las empresas, incluidas las grandes petroleras.

Una Venezuela «libre y democrática» tendría «mucha más estabilidad» e implicaría «más crecimiento y oportunidades», argumentó. «Nadie va a invertir en un país donde no hay Estado de derecho», apostilló.

Más de 900 presos políticos

La oposición estima que en las cárceles del país sudamericano hay más de 900 presos políticos. A estos habría que sumar las figuras públicas que, como López, viven en el exilio bajo la amenaza de ser detenidos si regresan.

López considera a Edmundo González «el presidente constitucional de Venezuela», ya que las actas recabadas por la oposición evidencian que obtuvo más del 70 por ciento de los votos en los comicios de 2024. «Representa la legalidad, la legitimidad y la esperanza de esa transición democrática estable», recalcó.

Respecto a María Corina Machado, López la sigue viendo «sin duda alguna» como la principal referente de la disidencia. Machado sigue dentro del país, aunque en paradero desconocido porque sobre ella pesan acusaciones que podrían llevarle a la cárcel.

Críticas a oposición moderada

López criticó a otras figuras opositoras como Henrique Capriles, quien habría decidido «bailar la partitura que canta la dictadura». Esta oposición «a medida» termina conformándose con las «migajas» ofrecidas por el Gobierno.

López calificó esta postura como «muy poco digno» y que «no tiene ningún impacto en la aspiración colectiva de la inmensa mayoría de los venezolanos».

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału