IU reclama: CSIC debe investigar bidones radioactivos en Galicia

upday.com 3 godzin temu
IU pide al Gobierno que el CSIC se coordine con Francia para investigar los bidones radioactivos en costas gallegas IZQUIERDA UNIDA

Izquierda Unida (IU) ha solicitado al Gobierno que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se coordine con su homólogo francés para investigar miles de bidones radioactivos en aguas atlánticas. La petición busca que España participe en el estudio sobre 3.000 contenedores con residuos nucleares situados a menos de 700 kilómetros de la costa gallega.

El partido ha presentado una pregunta parlamentaria para conocer si el Ejecutivo ha evaluado posibles filtraciones de material radiactivo desde estos bidones. Según Europa Press, IU quiere analizar el impacto actual en el ecosistema marino y la salud pública de esta situación.

Investigación internacional en marcha

El Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) francés coordina el proyecto «NODSSUM», que ha completado su primera fase de análisis en la zona. La investigación cuenta con la participación del departamento de Geología de la Universitat de Girona y estudia el estado actual de los contenedores.

Los bidones forman parte de un problema histórico más amplio, ya que durante la segunda mitad del siglo XX países como Francia, Reino Unido, Holanda y Suiza arrojaron aproximadamente 220.000 bidones a la Fosa Atlántica. Estos contenedores albergan más de 142.000 toneladas de residuos radiactivos.

Contenido y riesgos de los bidones

Los bidones contienen diversos materiales, incluyendo lodos, componentes metálicos contaminados, resinas de intercambio iónico y equipamiento de oficina. Los residuos fueron encapsulados en bitumen o cemento para resistir las condiciones de alta presión del fondo marino.

Sin embargo, no existe certeza sobre cuánto tiempo mantendrán su integridad estos contenedores bajo las condiciones extremas del océano profundo. Esta incertidumbre genera preocupación sobre posibles filtraciones futuras que podrían afectar al ecosistema marino.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału