El periodista José Ismael Martínez, de 'El Español', fue agredido este jueves por un grupo de encapuchados en el campus de la Universidad de Navarra en Pamplona. El reportero cubría una protesta contra un acto previsto del activista Vito Quiles, que finalmente fue cancelado. Martínez sufrió un corte en el párpado derecho que requirió puntos de sutura y recibió múltiples golpes en la cabeza.
El ataque ocurrió cuando Martínez se identificó como periodista y comenzó a grabar. Según relató a Telemadrid desde el hospital: «Veo acercarse a encapuchados vestidos de negro, empiezan a lanzarme piedras y otro tipo de objetos. Yo llevaba mi acreditación como periodista y saco mi teléfono para sacar fotos, entonces me insultan y empiezan a acercarse más hacia mí. Les digo que soy periodista y ahí empiezan a agredirme». Los agresores le gritaron «¡deja de grabar, hijo de puta!» antes de golpearlo.
El relato de la agresión
Jorge Calabrés, subdirector de 'El Español', describió la violencia en el programa Horizonte de Cuatro: «Él estaba grabando con su acreditación visible y, aun así, le gritaron 'hay que darle'. Le golpearon con puñetazos y patadas en la cabeza». Martínez calificó la agresión como «una paliza» y «una ensalada de golpes». A pesar de las lesiones, el periodista aseguró que se encontraba en «un estado de salud favorable» tras recibir el alta hospitalaria.
Los disturbios dejaron un saldo de dos detenidos y al menos cinco heridos, incluidos cuatro agentes de la Policía Nacional. La protesta había sido convocada por la Gazte Koordinadora Sozialista contra la presencia de Vito Quiles en el campus, aunque el evento ya había sido suspendido.
Condenas institucionales
La Asociación de la Prensa de Madrid y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España emitieron una declaración conjunta condenando la agresión. Ambas organizaciones expresaron su solidaridad con Martínez y advirtieron del «peligro que entraña para la convivencia democrática que se organicen actos cuyo único objetivo es provocar el enfrentamiento entre los grupos más radicales». La Universidad de Navarra calificó los hechos como «graves incidentes» que «no corresponden con los valores» de la institución. «Reiteramos que la Universidad es un lugar de convivencia, diálogo y respeto en el que no tiene cabida la violencia», señaló la institución en un comunicado.
Martínez defendió en sus declaraciones el derecho a la manifestación pero rechazó la violencia. «Estamos hablando de una agresión a una persona que no estaba inmiscuida políticamente en esa concentración y que estaba ahí para garantizar el derecho de información», subrayó. El periodista también alertó sobre el clima actual: «Estamos asistiendo a un crecimiento de la polarización que es preocupante».
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).









