El crecimiento de los precios de la vivienda en España se frenó durante el verano, aunque continuó siendo el doble de rápido que la inflación. En agosto de 2025, el precio medio por metro cuadrado alcanzó los 1.728 euros, un 5,6% más que en agosto de 2024, según datos del Consejo General del Notariado. Esta desaceleración marca la menor subida interanual desde mayo de 2024.
El incremento de los precios contrasta con la evolución de la inflación y los salarios. Mientras que la inflación se situó en el 2,7% en agosto según el INE, y los salarios pactados subieron un 3,5% de media según el Ministerio de Trabajo, el coste de la vivienda creció a un ritmo significativamente superior. Durante los primeros seis meses del año, los precios habían registrado aumentos superiores al 7% mensual, con un pico del 9,7% en febrero.
Las transacciones inmobiliarias mostraron una evolución desigual. En agosto se formalizaron 38.239 compraventas, un 1,3% menos que en agosto de 2024. Sin embargo, el cómputo de enero a agosto cerró con un crecimiento del 5,85% respecto al mismo periodo del año anterior.
Extremadura y Castilla y León lideran el crecimiento
Las comunidades del interior y nordeste experimentaron los mayores incrementos en el volumen de transacciones. Castilla y León encabezó con un aumento del 17%, seguida de Extremadura con un 13,2% y el País Vasco con cerca del 13%. Castilla-La Mancha y Aragón crecieron un 11,6%, mientras que Galicia y la Región de Murcia registraron aumentos del 10,7% y 9,6% respectivamente.
Los precios más elevados se mantienen en Baleares, con cerca de 4.000 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid con 3.350 euros, el País Vasco con 2.830 euros y Cataluña con 2.270 euros. En el extremo opuesto, Extremadura sigue siendo la región más asequible con 725 euros por metro cuadrado, junto a Castilla-La Mancha con 800 euros y Castilla y León con 975 euros.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








