El Poder Judicial ratifica las candidaturas para presidir las salas del Supremo

upday.com 7 godzin temu

Se trata de un último intento de desbloquear estos nombramientos clave antes de abrir la convocatoria a nuevos aspirantes.

La Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ratificará este martes las candidaturas para presidir las salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. La reunión está programada para las 12.15 horas y confirmará las candidaturas existentes. Para la Sala de lo Penal se mantienen Ana Ferrer y Andrés Martínez Arrieta, mientras que para la Sala de lo Contencioso-Administrativo continúan Pilar Teso y Pablo Lucas.

Vuelta al Pleno el 23 de julio

Una vez ratificadas las propuestas, volverán al Pleno ordinario previsto para el 23 de julio. Será la cuarta ocasión en que estos nombramientos se someten a votación, tras el bloqueo registrado el pasado 7 de mayo cuando la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, devolvió la propuesta a la Comisión de Calificación.

En aquella votación se repitió el patrón habitual: los diez vocales progresistas apoyaron a Ferrer y Teso, los diez conservadores respaldaron a Martínez Arrieta y Lucas, y Perelló se abstuvo con voto en blanco. Fuentes del CGPJ reconocen que ambos bloques mantienen firmes sus posiciones iniciales.

Estrategia de paquete de nombramientos

El sector progresista confía en que incluir estas dos presidencias en un paquete mayor de decenas de nombramientos pueda facilitar la negociación. Este conjunto incluye puestos "importantes" como las audiencias provinciales de Madrid y Valencia, lo que podría dar margen para el intercambio de apoyos.

Si persiste la falta de acuerdo, el Pleno del 23 de julio declarará desierta la convocatoria para ambas presidencias. Esta decisión obligaría a volver a convocar el proceso, permitiendo que los cuatro candidatos actuales repitan pero abriendo la puerta a nuevos aspirantes.

Importancia estratégica de los puestos

La relevancia de estos nombramientos radica en las competencias de cada sala. La Sala de lo Penal está llamada a investigar y juzgar a los aforados, incluyendo miembros del Gobierno, senadores y diputados como José Luis Ábalos, además del fiscal general del Estado.

Por su parte, la Sala de lo Contencioso-Administrativo controla la legalidad de las decisiones del Ejecutivo a través de los recursos que se planteen. Ambas salas ejercen un papel fundamental en el equilibrio de poderes del Estado.

Debate entre veteranía y renovación

El ala conservadora defiende las candidaturas de Martínez Arrieta y Lucas, que ya ejercen la presidencia interina en sus respectivas salas, basándose en su veteranía. Algunas voces conservadoras reivindican que sería el merecido colofón a sus carreras, estando ambos próximos a la jubilación.

Los vocales progresistas sostienen que Ferrer y Teso presentan los mejores proyectos para las salas Segunda y Tercera respectivamente. Rechazan que deban aparcar su promoción profesional para que sus compañeros pongan el broche de oro a su carrera, planteando además el debate sobre la aplicación de la paridad en los nombramientos discrecionales.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału