El obispo de San Sebastián pide trabajar por una paz "desarmada y desarmante"

upday.com 16 godzin temu
El Papa Francisco abraza a un exguerrillero durante una ceremonia de reconciliación, simbolizando el mensaje de paz y reconciliación que predica el obispo de San Sebastián. (Photo by ALBERTO PIZZOLI/AFP via Getty Images) Getty Images

El obispo de San Sebastián, Fernando Prado Ayuso, ha instado a trabajar por una paz "desarmada y desarmante" en un mundo marcado por la convulsión y la violencia. El prelado donostiarra pronunció estas palabras durante la homilía en honor a San Ignacio de Loiola celebrada este viernes en la Basílica de San Ignacio de Loiola en Azpeitia.

A la ceremonia religiosa acudieron destacadas autoridades vascas, entre ellas la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería, y el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. El lehendakari Imanol Pradales no pudo asistir al encontrarse en el Jaialdi de Boise, en Idaho (Estados Unidos).

Llamada al bien común

Durante su homilía, Prado Ayuso reflexionó sobre la búsqueda de la felicidad a través del servicio a los demás. "La felicidad la encontramos cuando nos olvidamos de nosotros mismos y buscamos la felicidad y el bien de los demás", señaló el obispo.

El prelado advirtió sobre la normalización de la violencia en la sociedad actual. "Sin querer, nos vamos como acostumbrando a algo que en sí es tóxico y malo para todos", lamentó, refiriéndose a cómo la convulsión y violencia parecen justificarse o tolerarse acríticamente.

Paz desde lo pequeño

Prado Ayuso utilizó la metáfora de las ondas concéntricas en un lago para explicar cómo debe extenderse la paz. "La paz nace de lo pequeño y se extiende poco a poco, como en círculos más grandes", sostuvo durante su intervención.

El obispo instó a comenzar el desarme desde las actitudes personales. "Desarmemos primero nuestras palabras, nuestros gestos y nuestras actitudes a veces violentas o impositivas", pidió a los asistentes, enfatizando la importancia de buscar caminos más amables en las relaciones cotidianas.

Mensaje a los políticos

El prelado dirigió un mensaje específico a las autoridades y representantes políticos presentes. Les instó a "no olvidar nunca" la búsqueda "del bien común, del bien de todos", advirtiendo que la sociedad no se construye desde la confrontación constante.

Prado Ayuso criticó directamente la expresión vasca "Gora gu eta gutarrak" (Arriba nosotros y los nuestros), calificándola de "perniciosa" por promover la exclusión del otro. "El bien común se construye entre todos, no solo con los nuestros o para los nuestros", subrayó.

Diálogo frente a bloqueos

En su mensaje final, el obispo apostó por el diálogo y el entendimiento como herramientas fundamentales. "En tiempos de aparentes bloqueos e incomprensiones, mi deseo un año más es que sobresalga en el horizonte el diálogo, el entendimiento, la comprensión y el acuerdo honesto", concluyó.

La celebración incluyó también una recepción en el Consistorio de Azpeitia con la presencia de la alcaldesa Nagore Alkorta y una amplia representación institucional vasca. Entre los asistentes se encontraban los consejeros vascos Noël d'Anjou (Hacienda y Finanzas), Maria Ubarretxena (Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno) y Bingen Zupiria (Seguridad), así como la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

(Europa Press) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału