El delegado acusa a Madrid de boicot migratorio y discriminación racial

upday.com 7 godzin temu
El delegado denuncia un "boicot" a las políticas migratorias del Gobierno central desde la Comunidad de Madrid Fernando Sánchez - Europa Press

El Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, acusó a la Comunidad de Madrid de orquestar un «boicot» a las políticas migratorias del gobierno central «desde diferentes frentes y de forma simultánea». Durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, Martín denunció una falta de «humanidad» en el trato a migrantes vulnerables, particularmente aquellos de piel oscura.

Martín criticó específicamente a la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, por «reclamando su cierre ahora que atisbaba que podían aparecer por allí personas de piel negra» en referencia a un centro de acogida. El delegado alertó sobre una «estrategia de señalamiento de las personas vulnerables, en particular de los migrantes» de piel oscura. Contrastó esta actitud con la recepción positiva que recibieron los migrantes ucranianos en 2022.

Conflicto por placa de memoria democrática

En el mismo evento, Martín también confrontó a la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, calificándola como «insumisa orgullosa» por su oposición a instalar una placa en la Real Casa de Correos. El gobierno central declaró el edificio "Lugar de Memoria Democrática" por su pasado como Dirección General de Seguridad durante el franquismo, publicado en el BOE el 22 de octubre.

Martín afirmó que la instalación de la placa la «mandata la ley» y criticó la «cierta afición a incumplir las leyes» de Ayuso. El delegado destacó que existe una ley autonómica que protege el edificio, pero insistió en que la normativa nacional prevalece. «Es un pésimo ejemplo para la ciudadanía a la que tanto le exigimos el que la presidenta de la Comunidad de Madrid haga gala de incumplir la ley», declaró.

Revisión del evento de Rosalía

La Delegación del Gobierno también analizará los informes de la Policía Municipal sobre el concierto sorpresa de Rosalía en la Plaza de Callao el 20 de octubre. Martín confirmó que determinará si procede sancionar a los organizadores del evento, que describió como «realmente peligroso» al concentrar a cientos de personas sin dispositivo de seguridad planificado.

El delegado criticó al alcalde José Luis Martínez-Almeida por intentar transferir la responsabilidad de sancionar a la cantante al gobierno central. Martín denunció que tanto la Comunidad como el Ayuntamiento organizan «eventos improvisados» sin comunicarlo «en tiempo y forma». Reclamó una nueva Ley de Espectáculos regional, argumentando que la actual de 1996 «no establece mecanismos efectivos de coordinación» para la realidad actual de Madrid.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału