El acoso escolar en Euskadi se multiplica por 8 en 10 años: 2.263 casos

upday.com 2 godzin temu
Los casos de acoso escolar detectados en Euskadi se han multiplicado por ocho en los diez últimos años PARLAMENTO VASCO - Archivo

Los casos detectados de acoso escolar en Euskadi se han multiplicado por ocho en la última década, pasando de 268 a 2.263. La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, defendió este aumento en el pleno de control del Parlamento Vasco. Según explicó, no refleja más violencia, sino mayor concienciación social: «Afloran más casos, sí; porque hay más conocimiento, más sensibilización y más compromiso colectivo».

La parlamentaria del PP Muriel Larrea cuestionó duramente esta interpretación. Señaló que solo 53 casos llegaron a la Fiscalía del País Vasco en 2024, «poquísimos con respecto a lo que realmente sucede». La política advirtió que esta cifra «revela una realidad muy preocupante» y exigió «una reflexión y muy seria».

Crítica al sistema actual

Larrea rechazó la idea de celebrar el aumento de protocolos cuando el acoso no disminuye. «No basta con decir que el aumento de protocolos demuestra que el sistema educativo está más preparado, porque si tras abrir miles de protocolos el acoso no disminuye, algo no está funcionando como debería», subrayó. La parlamentaria añadió: «ALGO NO ESTÁ FUNCIONANDO».

La consejera defendió el esfuerzo del sistema educativo ante «situaciones muy complejas y muy delicadas». Pedrosa enfatizó que «se hace un gran esfuerzo en cuidar de quienes están viviendo una situación difícil, a la que tenemos que hacer frente con el acompañamiento técnico y humano de la inspección educativa, de los servicios de apoyo». La ministra admitió que «tenemos muchísimo por hacer y por aprender».

Larrea también criticó que muchas familias carecen de recursos para llevar los casos a los tribunales: «Solo una mínima parte de los casos llega a los tribunales, bien porque son considerados los más graves, o porque muchas familias carecen de los recursos de la información o del acompañamiento».

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału