Congreso tumba jornada 37,5h: PP, Vox y Junts logran veto

upday.com 4 godzin temu
Economía.- El Congreso tumba la reducción de jornada laboral al prosperar el veto de PP, Vox y Junts Jesús Hellín - Europa Press

El Congreso tumbó este miércoles la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales tras prosperar las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Vox y Junts. El proyecto estrella de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz (Sumar) queda así retirado definitivamente del trámite parlamentario.

La votación se resolvió con 178 votos favorables a las enmiendas frente a 170 contrarios, sin abstenciones. Aunque se presentaron tres textos distintos, solo hubo una votación al coincidir las tres formaciones en devolver la norma al Ejecutivo.

PP, Vox, Junts y UPN lograron los apoyos necesarios para tumbar la legislación. Por el contrario, PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, Podemos, BNG, Coalición Canaria, Águeda Micó (Compromís) y el exministro socialista José Luis Ábalos votaron contra las enmiendas.

Tensiones en la coalición

El PSOE habría preferido disponer de más tiempo para negociar la norma y asegurar el respaldo de todos sus socios parlamentarios. Sin embargo, Sumar decidió cerrar el plazo de enmiendas en junio con la intención de debatir el texto antes del periodo estival.

El departamento de Trabajo inicialmente planificaba celebrar esta votación en julio, durante el pleno extraordinario donde el Gobierno ya perdió un decreto ley. Las complicaciones para convencer a Junts de retirar su enmienda obligaron a aplazar el debate hasta después del verano.

La formación independentista catalana finalmente optó por mantener su enmienda de totalidad, decisión que resultó determinante para tumbar la legislación. El debate se incluyó en el primer pleno tras las vacaciones sin que Junts hubiera alcanzado ningún acuerdo previo con el equipo de Díaz.

Reinicio del proceso

El Gobierno deberá comenzar desde cero el trámite legislativo para su iniciativa laboral. Díaz ya había anunciado previamente que retomaría el proyecto independientemente del resultado de esta votación parlamentaria.

La norma concluye así su camino en el Parlamento tras este revés para el Ejecutivo. El fracaso evidencia las dificultades del Gobierno para mantener unida a su mayoría parlamentaria en temas laborales sensibles.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału