Los Gobiernos de Colombia y Venezuela han firmado este jueves un memorando de entendimiento para crear una "zona binacional de paz" que busca potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre ambos países vecinos. La diplomacia venezolana ha calificado este acuerdo como "un paso histórico".
El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, anunció que "hoy hemos dado un paso histórico al reafirmar la unidad de nuestros pueblos con la creación de la primera Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral entre Venezuela y Colombia". Gil explicó que el acuerdo busca fortalecer las capacidades de exportación en la región fronteriza.
Región fronteriza estratégica incluida
La zona comprende los estados Táchira y Zulia en Venezuela, y Norte de Santander en Colombia. Según Gil, esta área también se empleará para realizar exportaciones "hacia países andinos y el Caribe", mientras que destacó el diálogo entre Bogotá y Caracas para crear la arquitectura jurídica necesaria.
El memorando fue firmado en Caracas por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales. Morales resaltó que "esta integración permite reforzar sectores estratégicos como el agroalimentario, el energético y el industrial, beneficiando a las comunidades transfronterizas".
El sueño de Bolívar como inspiración
Rodríguez aseguró que ambos países están siguiendo "una hoja de ruta para concretar el sueño del Libertador, la Patria Grande, el sueño de Simón Bolívar, de unir a nuestros pueblos". La vicepresidenta venezolana señaló que "tenemos que hacer de nuestra región una región integrada, una región interconectada".
"Tenemos conexiones hacia otros continentes, pero endógenamente, hacia América Latina y el Caribe estamos completamente desconectados", añadió Rodríguez según el comunicado difundido por la Vicepresidencia venezolana.
Apoyo del presidente Petro
En representación del presidente colombiano Gustavo Petro, su jefe de gabinete Alfredo Saade ensalzó el acuerdo como "el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar". Saade destacó que es un sueño que continuó el expresidente venezolano Hugo Chávez y que tienen hoy el presidente venezolano Nicolás Maduro y el presidente Petro.
"Es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita", destacó Saade según recogió el diario colombiano 'Semana'. El acuerdo representa un avance significativo en las relaciones bilaterales entre los dos países sudamericanos.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.