Científicos españoles diseñan moléculas que corrigen el gen del autismo

upday.com 12 godzin temu
Laboratorio de investigación científica que simboliza el trabajo de biología molecular para el autismo (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) han diseñado moléculas sintéticas capaces de corregir una alteración frecuente en el gen CPEB4 asociada al autismo. Los oligonucleótidos antisentido, como se denominan técnicamente estas moléculas, lograron el efecto deseado en cultivos celulares de laboratorio. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han patentado el descubrimiento.

La alteración afecta a aproximadamente una de cada 100 personas y está presente en la mayoría de los casos de autismo idiopático, aquellos sin una causa genética clara identificada. El defecto impide la correcta inclusión de un microexón de 24 nucleótidos en el ARN mensajero del gen CPEB4, que produce una proteína reguladora de otros genes cerebrales esenciales.

El proceso de investigación

La primera autora del estudio, Ainhoa Martínez, explicó la metodología: «Hicimos un barrido de las secuencias genómicas que flanquean el microexón de CPEB4 y diseñamos oligonucleótidos antisentido candidatos a modificar la inclusión de estos 24 nucleótidos». El equipo encontró inicialmente moléculas que producían el efecto contrario, lo que permitió comprender mejor los mecanismos biológicos de regulación, «algo que aún no se conoce por completo», añadió Martínez.

Las moléculas exitosas funcionan ralentizando el procesamiento del ARN, según explicó la investigadora Lourdes Ruiz Desviat, co-líder del estudio: «Es una manera de ralentizar el procesamiento del ARN, de manera que da más opciones a las neuronas para que acaben incluyendo el microexón». Ruiz confirmó que «estas moléculas sí tienen el potencial terapéutico deseado y ya han dado lugar a una patente».

Próximos pasos y aplicaciones

El co-líder José Javier Lucas advirtió sobre el largo camino que queda por recorrer: «Esto es solo la prueba de concepto en un modelo celular. Por primera vez tenemos unas moléculas capaces de corregir la alteración molecular observada en el cerebro de individuos con autismo idiopático, pero falta mucho para que esto pueda ser una terapia». El investigador subrayó que ahora deben realizarse estudios preclínicos en modelos animales para demostrar que las moléculas pueden llegar al cerebro y ejercer el mismo efecto.

La aplicación futura de estas moléculas podría extenderse más allá del autismo. Los mismos investigadores del CBM observaron una alteración equivalente del microexón de CPEB4 en la esquizofrenia, lo que ampliaría el potencial terapéutico del descubrimiento publicado en la revista 'NAR Molecular Medicine'.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału