Chile expropia Colonia Dignidad para crear sitio de memoria

upday.com 3 godzin temu

El Gobierno de Chile ha anunciado este lunes que expropiará los terrenos de la antigua Colonia Dignidad, el asentamiento que sirvió como prisión y centro de torturas durante la dictadura de Augusto Pinochet. La medida incluye la casa del fundador nazi Paul Schaefer y otras instalaciones clave de las casi 117 hectáreas del área.

"Vamos a iniciar la expropiación de Colonia Dignidad, una parte de este lugar que se utilizó principalmente durante la dictadura militar con el objeto de ser un campo de concentración, ser un campo de prisión política", ha afirmado el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo. El funcionario destacó que fue "un lugar donde se realizaron las atrocidades más grandes que hemos vivido en nuestro país", señalando en concreto las "torturas y desapariciones forzadas".

Espacios históricos de horror

Los espacios a expropiar incluyen la casa del fundador de la colonia, el antiguo suboficial del Ejército nazi Paul Schaefer. También se incluye la denominada bodega de papas, utilizada como centro de detención y tortura de prisioneros políticos, según detalla el comunicado publicado por la cartera de Justicia.

El Hospital de la Colonia, donde se administraban psicofármacos y se llevaban a cabo procedimientos coercitivos sobre los colonos, también forma parte del plan. Además, se expropiarán fosas en las que se han encontrado pruebas de inhumaciones y exhumaciones de víctimas de desapariciones forzadas.

Lugar de reflexión nacional

El Gobierno planea convertir el terreno "en un lugar de reflexión nacional, de intercambio, porque aquí hubo violación de Derechos Humanos, pero también hubo muchas violaciones de niños, también hubo violaciones de jóvenes, también hubo barbaridades de toda naturaleza". El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, ha indicado que el objetivo es crear "un espacio de reflexión de todos".

La medida prevé finalizar la reconversión de los terrenos antes del fin del mandato del actual presidente, Gabriel Boric, el 11 de marzo de 2026. "Lo serio en una sociedad es reflexionar, sacar las lecciones de las experiencias de la historia y, a su vez, comunicarlas especialmente a los jóvenes", ha señalado Montes.

Habitantes actuales denuncian exclusión

La medida no cuenta con el apoyo de los habitantes de la comunidad actual del área, llamada Villa Baviera. "Las 117 hectáreas a expropiar incluyen todo el centro urbanizado de Villa Baviera, es decir, los lugares donde vivimos, trabajamos y desarrollamos las actividades que nos permiten sobrevivir", han denunciado en un comunicado.

La comunidad ha señalado que "esta expropiación deja sin hogar ni sustento económico a una comunidad entera". Los residentes han insistido en que "no se opone a la creación de un sitio de memoria en Villa Baviera", pero lamentan haber sido excluidos del proceso "completa e intencionalmente".

Revictimización del Estado

"Durante décadas fuimos abusados de las formas más brutales mientras el Estado permitía la operación impune de Schaefer en territorio chileno. Hoy, con esta expropiación, el Estado nos revictimiza nuevamente", ha denunciado el grupo de residentes. La comunidad se ha preguntado "qué pasará con las más de 100 personas que hoy habitamos Villa Baviera".

Los habitantes han destacado que el Instituto Nacional de Derechos Humanos reconoce a los habitantes del lugar como víctimas y recomienda su participación en el desarrollo del plan de expropiación. Sin embargo, denuncian que han sido excluidos del proceso de toma de decisiones.

Historia de la Colonia Dignidad

Colonia Dignidad fue fundada en 1961 por el antiguo suboficial del Ejército nazi Paul Schaefer después de que huyese de Alemania al haber sido acusado de abusar sexualmente de niños en un orfanato. El enclave, ubicado 350 kilómetros al sur de Santiago, albergaba a unas 300 personas.

La secta, surgida en la ciudad alemana de Siegburg, emigró a Chile a principios de la década de los 60. Schaefer, detenido en Argentina en marzo de 2005 tras permanecer huido desde 1997, fue sentenciado un año más tarde a 20 años de prisión por abuso infantil y murió entre rejas en 2010.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału