Aragón regulará por primera vez el tiempo máximo de uso de pantallas en los centros educativos públicos a partir del curso 2026/2027. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha preparado un proyecto de Orden que establece instrucciones específicas para el empleo proporcionado de recursos digitales en colegios e institutos.
La nueva normativa responde a la creciente preocupación de las familias y a las alertas de instituciones y asociaciones científicas sobre la necesidad de proteger a los menores. El objetivo es garantizar un uso seguro y responsable de la tecnología que no afecte a la salud mental, las relaciones sociales ni el rendimiento académico del alumnado.
Equilibrio entre digital y analógico
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, explica que la meta es que «los dispositivos digitales no puedan utilizarse como herramienta exclusiva, sino compatibilizándose con herramientas analógicas». Los centros deberán incorporar un modelo educativo que fomente el uso de libros de texto en papel y la escritura manual.
La regulación va más allá de la limitación de móviles acordada en el curso 23/24 y supervisa activamente el uso de tablets y chromebooks individuales. Las herramientas digitales no podrán constituir el instrumento básico del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que funcionarán como complemento a los recursos analógicos.
Restricciones por etapas educativas
En el primer ciclo de infantil (0-3 años) se utilizarán exclusivamente recursos analógicos y manipulativos. En el segundo ciclo (3-6 años), los dispositivos digitales se introducirán progresivamente con un máximo de una hora lectiva semanal bajo supervisión docente.
En Primaria se establecerá el uso prioritario del papel y otros recursos analógicos. Para los cursos 1º a 4º, el tiempo de uso compartido de dispositivos digitales no superará las dos horas lectivas semanales, mientras que en 5º y 6º se dedicará un máximo de cuatro horas semanales.
Secundaria y formación profesional
En Educación Secundaria Obligatoria, los recursos digitales podrán utilizarse durante una hora diaria en 1º y 2º curso, y hasta dos horas en 3º y 4º. En Formación Profesional Básica, el tiempo máximo será de dos horas al día.
Se exceptúan del uso horario limitado las pizarras digitales y monitores interactivos de uso colectivo, siempre bajo supervisión docente. También quedan exentas las enseñanzas telemáticas o semipresenciales.
Excepciones y necesidades especiales
Los centros garantizarán que el alumnado con necesidad de apoyo educativo pueda utilizar dispositivos sin limitaciones horarias. Se evitará que los estudiantes realicen tareas evaluables con dispositivos digitales fuera del horario escolar, salvo situaciones de necesidad y excepcionalidad.
Los centros que tengan proyectos digitales implantados este curso dispondrán hasta el 31 de agosto de 2027 para adaptarse, aunque no podrán incorporar nuevos grupos desde 2026/2027.
Implementación y control
Hernández asegura que «como administración, toca asumir esta responsabilidad» ante las evidencias científicas y la preocupación familiar. La aplicación efectiva contará con el «control del Servicio de Inspección» y «la implicación de las familias».
La consejera concluye que «todo es positivo si se utiliza bien, pero ante la opinión de los expertos, tenemos que actuar». Los centros deberán incluir los términos de utilización en su programación general anual antes del 1 de septiembre de 2027.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.