Los alcaldes de las cinco principales ciudades colombianas viajarán a Washington en los próximos días para presionar al Gobierno estadounidense sobre la certificación de Colombia en la lucha contra las drogas. La Embajada de Colombia en Estados Unidos ha criticado duramente esta iniciativa de los regidores locales.
«Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas y politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional», indicó la Embajada en un comunicado publicado en su cuenta de X.
El presidente colombiano Gustavo Petro también se opuso al viaje, sosteniendo que los alcaldes «no están autorizados para representar a Colombia». «Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta», afirmó el mandatario en la misma red social.
Iniciativa municipal para mantener la certificación
Federico 'Fico' Gutiérrez, alcalde conservador de Medellín, confirmó que los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena acudirían a Estados Unidos. «Petro ya actúas como un Dictador. Claro que iremos. Y sí representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia. Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia», sostuvo el jefe del Gobierno local.
Los alcaldes buscan evitar que Colombia pierda la certificación estadounidense por su lucha contra el narcotráfico, que se traduce en ayudas económicas para financiarla. Esta decisión debe tomarla anualmente el Gobierno estadounidense. Finalmente, el regidor de Bogotá no participará en el viaje por motivos de agenda.
Tensiones bilaterales bajo Trump
La Administración Trump deberá decidir sobre el estatus de Colombia en medio de unas relaciones tensas entre ambos países tras el regreso del magnate neoyorkino a la Casa Blanca en enero. La primera crisis surgió ese mismo mes cuando el presidente colombiano se negó a permitir el aterrizaje de dos aviones con 160 colombianos deportados debido a las malas condiciones de traslado.
En represalia, Trump impuso nuevas tasas comerciales, revocó visados y reforzó los controles migratorios desde Colombia. Además, en junio pasado, representantes diplomáticos de ambos países fueron llamados a consultas después de que Petro realizara declaraciones apuntando al secretario de Estado norteamericano Marco Rubio por su supuesta implicación en un intento de golpe de Estado.
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.